LOS ANTECEDENTESDE LA FILOSOFIA

 

                                                                                 “Todos  los  seres  humanos,

por naturaleza, desean saber”

                                                                                                                                                                                                                                                                   Aristóteles

 

En un comienzo los hombres explicaron los fenómenos de la naturaleza concientizado a los Dioses. Por lo general los griegos han considerado que la filosofía nace con Tales de Mileto en el siglo VII a. c., posteriormente, buscaron explicar estos mismos hechos de una forma más racional y satisfactoria.

Por lo tanto la filosofía surgió en Grecia, India y Egipto, entre los siglos VIII y V a.c., los griegos comenzaron a desarrollar la reflexión filosófica. Aunque dice que  el primer filosofo dicho fue Tales de Mileto, reconocido sabio de los siglos VII y VI a.c.

“La filosofía es un quehacer esencialmente humano a través del cual se busca explicar y transformar la totalidad. No obstante, éste no ha sido el único camino empleado por el hombre para realizar tal propósito. Junto a la filosofía y aún antes de su surgimiento, se han desarrollado formas de pensamiento”.[i]

Uno de los primeros griegos que uso la palabra filosófica como un término preciso, que fue platón que vivió dos siglos después de tales. Platón no solo ejerció una filosofía que puso un escrito detalladamente que el mito, religión y el sentido común que ofrecen unos cambios relativos por el pensamiento filosófico de una manera de pensar.

“Es un conjunto de narraciones tradicionales (poéticas, simbólicas, religiosas) acerca del mundo, los hombres, los dioses y la naturaleza, con la pretensión de explicar globalmente la realidad y los enigmas más acuciantes sobre el origen y naturaleza del universo, del hombre, la civilización y la técnica.”  [ii]

En el mundo debe haber un Dios con ciertas casualidades donde surgen unas leyes internas que han formado un crecimiento. No es solo un hecho de ser de arriba, a si no el ser inteligente y divino.

El hombre se basa en que el mundo es una casualidad donde el humano hace parte de esto mismo que son dos cosas sin sentidos. O el hombre puede ser lo que está escrito en un relato bíblico.

Solo el mito es una forma de ver las cosas imaginarias y razonables que muestra el origen de las cosas que pasan alrededor de nosotros. La pretensión del mundo es explicar globalmente en la realidad y los enigmas que acuciantes sobre la naturaleza.

La técnica de ser considerados cuya fuente de conocimientos científico sea la diferencia de los demás donde dejan un resultado criticable. No es lo que plantea un filósofo en la formación de su actualidad.

 “La filosofía comienza cuando los elementos míticos son sustituidos por elementos racionales, lógicos o naturales en las explicaciones. Homero y Hesíodo son dejados a un lado como autoridades científicas (aunque hablar en contra de autoridades tan importantes en la tradición griega conlleve acusaciones de delito y desprecio a la autoridad política).” [iii]

—  Tales de Mileto

Fue el primer Filosófico actualmente en Turquía (624 a.C., 548 a.C.) Tales afirmaban que el agua es la sustancia universal primaria y que el mundo está animado y lleno de divinidades. Pero son conocidos también por haber probado varios teoremas de Geometría, disciplina de la cual es uno de los fundadores.

·         Anaximandro

Fue un filósofojonio considerado el primer científico, al usar laexperimentación como método demostrativo. Nació hacia el año 610 a. C. en la ciudad jonia de Mileto (Asia Menor) y murió aproximadamente en el 546 a. C., la respuesta dada por Anaximandro a la cuestión del arché puede considerarse un paso adelante respecto a Tales (del que Anaximandro probablemente fue discípulo). [][]

·         Anaxímenes

“Fue un [iv]

En la cosmología se ha evaluado una hipótesis de varias estrellas de la Vía láctea que ha pertenecido en su sistema estelar donde el sol forma parte, y los cuerpos nebulosos visibles con el telescopio son similares a la vía láctea pero muy lejos forma parte; y que otros cuerpos nebulosos visibles con el telescopio son sistemas estelares similares a la Vía Láctea, pero muy lejanos.

Como se sabe, en la historia de la filosofía hubo un periodo llamado presocrático, caracterizado por el enigma cosmológico. Por ello, muchos pensadores de esa época daban su opinión lógica al origen del mundo, de las cosas, y de los fenómenos naturales.

    

 

 

Conclusiones.

Una de las razones de más peso para dedicarse al estudio de la Filosofía en su capacidad para ocuparse en cuestiones fundamentales que afectan el sentido de la existencia. Los seres humanos a veces nos planteamos algunas preguntas filosóficas fundamentales como ¿Que hacemos en este mundo? ¿Hay pruebas de la existencia de Dios? ¿Tienes alguna finalidad humana? ¿En que distingue el bien y el mal? ¿Es la vida algo más que un sueño? Posee en sus propias características de las cuales el pensamiento en una forma más mítica ya sea religioso y practica.

ACTIVIDAD

1.    ¿Qué hacemos en este mundo?

2.     ¿Hay pruebas de la existencia de Dios?

3.    ¿Tienes alguna finalidad humana?

4.    ¿En que distingue el bien y el mal?

5.    ¿Es la vida algo más que un sueño?



[i]  http://www.monografias.com

[iv] http://es.wikipedia.org/wiki/Anaximene

 

Este trabajo fue elaborado por: 

 

Orlys Abello

 

Año lectivo  2016

 

 

 

ACTIVIDAD

 

REALIZA LA SIGUIENTE ACTIVIDAD EN GRUPOS

 

  1. Relata como fue el proceso que se dio para que el hombre dejara a un lado el pensamiento mitológico para iniciar un pensamiento racional o filosófico.
  2. Que ventajas trae para la gente de su época el pensamiento mitológico
  3. Por qué es importante el pensamiento homérico en el origen del pensamiento antiguo
  4. Selecciona uno de los conceptos de filosofía que aparecen en la lectura, realiza un análisis del mismo y sustenta tu punto de vista
  5. Elabora un concepto de filosofía según sea su pensamiento
Descarga
SOPA DE LETRAS
TEMA 1 ANTECEDENTES SOPA.doc
Documento Microsoft Word [66.0 KB]